NOSOTROS
Es una de las bebidas estimulantes más antiguas de México, el cultivo del maguey en el altiplano central, región que reúne las caracterÃsticas ambientales y de altura adecuadas para su desarrollo; Es casi tan remoto como los orÃgenes mismos de la agricultura americana; se obtiene por la destilación y rectificación de los mostos (jugos) preparados directa y originalmente con los azúcares extraÃdos de las cabezas maduras de los agaves previamente cocidos, y sometidos a fermentación alcohólica con levaduras cultivadas.
Una vez que se introdujo en México el proceso de destilación, surgieron bebidas de alto grado alcohólico obtenidas del agave a las que originalmente llamaron "vino de agave " o "vino de mezcal", de donde surgió el tequila a finales de 1800. Técnicamente hablando, podrÃa decirse que el tequila es una forma de mezcal, pero no que el mezcal es una forma de tequila.
Existen diferencias especÃficas entre ambas bebidas, principalmente en la forma de producción y en la variedad del agave de la cual se obtienen: el mezcal es una bebida producida de forma artesanal y 100% de agave, mientras que otras bebidas nacionales se realizan de forma industrial y no son 100% de agave.
La palabra Mezcal proviene del vocablo Náhuatl "Mexcalmetl", que significa "Agave". En la actualidad, el término comúnmente utilizado en México para nombrar al "Agave" es "Maguey". El "Maguey" no es un cactus, ya que, botánicamente, tiene su propia familia Agaveaceae; esta familia está conformada por más de 120 especies, entre las que destacan Potatorum zucc, Amarilidáceas (Tobalá) y el Angustifolia haw (EspadÃn), ya que por sus caracterÃsticas vegetativas, al ser transformadas en mezcal dan una calidad y sabor inconfundible a la bebida.
El mezcal los amantes se produce en la región de Tlacolula, donde se cultiva el maguey llamado ¨espadÃn¨ que es una variedad de agave de donde se extrae el mezcal y por lo que respecta a su forma de producción, nada ha cambiado desde hace 300 años, ya que el procedimiento artesanal continua utilizándose tal como en el siglo XVIII, si acaso, en el proceso del añejamiento se ha puesto mayor interés en cuidar la calidad del aguardiente.
Mezcal los amantes es uno de los mejores mezcales de Oaxaca ya que cuenta con la certificación de la COMERCAM garantizando el compromiso de calidad y sabor único.


